![]() |
||
![]() |
||
PROPIEDADES DE LA ZANAHORIA | ||
Ayudan a prevenir el envejecimiento y nos mantienen más sanos y fuertes. Son unas raices comestibles que se consumen en la alimentación. Éstas son ricas en carotenos, unos compuestos que el higado transforma en Vitamina A. Entre estos se destaca el betacaroteno. Este componente aparece en frutas y verduras de color anaranjado y verde fuerte, como las coles, las patatas, las calabazas, los albaricoques y las espinacas o en frutos, como el mango, el pomelo o el melón.
Los betacarotenos son componentes con potentes propiedades antioxidantes que previenen la aparición de ciertos tipos de cáncer. Actúan especialmente contra el cancer del pulmón y el de boca o impiden el desarollo de celulas cancerosas, haciendo que estos procesos no pasen de un estado primitivo.
Además, se ha comprobado el poder antioxidante de este componente: Su ingestión nos protege contra la acción destructiva de los radicales libres, unos agentes producidos por causas externas, como la contaminación o por causas internas del propio organismo, que atacan nuestras células produciendo enfermedades degenerativas, como, por ejemplo, el envejecimiento prematuro o la mala circulación.
Virtudes de los betacarotenos
siguientes: anticancerosos, antimutagénicos, antitumorales, inmunoestimulantes, anticoronarios, antiulcericos, antifotofóbicos, antidegenerativos.
Los carotenos poseen, pues, virtudes como las de proteger nuestras arterias de arterios- clerosis o mantenernos jóvenes durante más tiempo. Su presencia en el cuerpo garantiza la buena salud de la visión, impidiendo la formación de las cataratas o la hipersensibilidad a la luz solar; el buen estado de la piel, de los dientes y las encias.
Su carencia se puede manisfestar por falata de visión, ceguera nocturna, sequedad en la piel, acné juvenil o una mayor facilidad para las infecciones. Protegen nuestro estómago, impidiendo la formación de ulceras, y nos ayudan a mantener más jóvenes durante más tiempo.
|
||
Articulo traducido al español Si desean ver el articulo original o leer mucho más sobre el mismo, deben hacer click en el enlace de abajo. |
||
Referencias: http://www.botanical-online.com/zanahorias.htm |
||